LA SEROTONINA ES MUY ABUNDANTE EN LOS LUGARES DEL CEREBRO QUE DIRIGEN EL ESTADO DE ÁNIMO Y POR TANTO LOS CAMBIOS EN LOS NIVELES DE SEROTONINA AFECTAN AL ÁNIMO.
La falta de serotonina así como la de dopamina y la de noradrenalina se relaciona con la aparición de trastorno depresivo, de angustia y de ansiedad, además de los trastornos alimenticios. Por otra parte la serotonina es necesaria para la formación de melatonina, relacionada con la regulación del sueño.
Nuestro organismo produce serotonina por sí mismo, sin embargo la producción natural se ve estimulada por ciertos nutrientes que se absorben a partir de lo que ingerimos.
Entre los alimentos especialmente ricos en triptófano, que por tanto aumentan los niveles de serotonina se encuentran los huevos, los lácteos como la leche y el queso, la carne magra como la de pollo y pavo, los frutos secos como nueces y cacahuetes, el pescado, las legumbres, ciertas frutas como plátano, piña o aguacate.
EL CEREBRO SOLAMENTE PUEDE ABSORBER TRIPTÓFANO CUANDO SE COMBINA CON CARBOHIDRATOS. Un nivel incrementado de glucosa en sangre estimula la producción de insulina y la insulina hace a su vez que las neuronas del cerebro sean receptivas al triptófano a partir del cual el cerebro crea la serotonina.
PARA SINTETIZAR LA SEROTONINA, EL ORGANISMO NECESITA ADEMÁS DE TRIPTÓFANO, ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3, MAGNESIO Y ZINC.
Las fuentes más ricas en omega 3 son los peces de aguas frías como el salmón o los pescados azules como la sardina, las nueces y el lino. Las fuentes más ricas en magnesio son el cacao, las legumbres, los frutos secos, cereales como trigo y arroz. Las fuentes más ricas en zinc son carne, pescado, marisco, nueces, huevos, legumbres.

Comments
Leave your comment